lunes, 20 de febrero de 2012

HISTORIA: KAWASAKI NINJA CUP

El 29 de abril de 2007 pasó a la historia del motociclismo español por ser la fecha de celebración de la primera carrera de la primera edición de la Kawasaki Ninja Cup.
El Circuito de Albacete acogió la carrera de debut con más de una treintena de pilotos inscritos bajo una gran expectación. Desde entonces ha llovido mucho y en este primer lustro de competición la Kawasaki Ninja Cup ha adquirido una experiencia y madurez tal que se ha convertido en la copa de promoción más importante de cuantas se realizan en nuestro país.
La cita celebrada el año pasado en el Circuito de Cataluña fue la número 25, unas "bodas de plata" que confirmaron el buen hacer de Kawasaki España.
La Copa siempre se ha disputado a cinco carreras excepto la temporada 2008, que pasó a siete. Así, la "marea verde" se ha extendido por los circuitos de Valencia, Cataluña, Jerez, Albacete y Alcañiz. Este 2012 también debutará en el Circuito de Navarra.
Además, la Kawasaki Ninja Cup es la única copa monomarca que se disputa en el marco del Campeonato de España de Velocidad, como una categoría más.
La idea partió de la nueva cúpula que llegó a Kawasaki España en octubre de 2005, con el fin de acercar las competiciones oficiales a los usuarios de a pie.
La "internacionalización" de la Copa también está presente, ya que el año pasado se incorporó un piloto francés, otro alemán y un argentino.
En la Kawasaki Ninja Cup 2012 se mantendrá la clasificación Master 30 (pilotos que superan los 30 años de edad) y todos los implicados contarán con el aliciente de luchar por ser el mejor de esa subclasificación a final de año y subir al podio en cada carrera.
La categoría Femenina también se disputará con un mínimo de tres inscritas.
KAWASAKI NINJA CUP: TRAMPOLÍN DE CAMPEONES.
Desde su creación en 2007, la Kawasaki Ninja Cup ha gozado de un nivel de competitividad excelente.
Esta copa representa el mejor trampolín con el que un amateur puede soñar. De entre los casi 200 pilotos que han competido en esta copa, algunos nombres son dignos de mención debido a su prometedora proyección en categorías superiores.
En lo referente a la competida Moto2, Román Ramos (campeón Kawasaki Ninja Cup 2007) ha disputado su segunda temporada en la categoría de Moto2, englobado en el equipo de Karlos Arguiñano. Adrián Menchén (subcampeón KNC 2010) también probó el año pasado con la moto española MIR Racing.
Si hablamos de la categoría Stock Extreme hay tres pilotos curtidos en la parrilla verde: Kyle Smith (campeón KNC 2009) y Álex Mariñelarena (3º KNC 2010). El primero de ellos, siempre muy agresivo, sigue con Kawasaki.
Por su parte, la valenciana Elena Rosell (4ª KNC 2009) ha disputado dos temporadas con la Kawasaki Ninja ZX-10R de Stock Extreme donde un 8º ha sido su mejor resultado, además de correr como wild-car en varias pruebas mundialistas de Moto2.
Anteriormente, Francisco Javier Oliver (campeón KNC 2008) completó la penúltima temporada de la categoría Fórmula Extreme (2009) en novena posición con el equipo Suzuki Motorrad.
Por su parte, el madrileño Aitor Rodríguez (8º KNC 2008) corrió seis carreras del mundial 2009 en la categoría de 250 cc englobado en el equipo "Aprilia Milar-Juegos Lucky Racing". Rozó los puntos (18º) en los GG.PP de Japón y República Checa.
Fuente: Kawasaki Ninja Cup

No hay comentarios:

Publicar un comentario