miércoles, 21 de marzo de 2012

Kawasaki: la máquina verde

"He creido que, la historia de Kawasaki, sería de interés para la mayoría de los aficionados, fundamentalmente, para aquellos partidarios de la NINJA CUP y, por este motivo, la traigo a mi blog. ¡¡¡Que disfruteis de ella!!!" 

                                                                          La casa japonesa es conocida en todo el mundo y también en España. La corporación internacional está en el mundo entero y es reconocida por su color verde en los diferentes modelos de dos ruedas.

Pero hay mucho más detrás. Trataremos de conocer un poco más Kawasaki, desde su historia hasta sus competiciones, pasando por los modelos de motocicletas.

Es conocida coloquialmente como Kawasaki y nos referimos así a las motocicletas. Pero es mucho más. Por ello, su nombre como corporación es Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Data de 1878 cuando Shozo Kawasaki la puso en pie en Tokio (Japón). Su nombre hace referencia a su creador y aunque es conocida por las motos es mucho más.
Kawasaki maneja tres áreas de negocio: tecnología del aire, espacial y de vehículos.
Fabrica todo- terrenos, motos de agua, plantas industriales, tractores, trenes, equipamiento aéreo- espacial y también barcos. Todo se remonta a su nacimientos donde Shozo abrió su negocio para fabricar armamento y aviones de combate que vieron su salida en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, finalizado el combate mundial dejaría las armas pero no los aviones, aunque estos serían realizados con fines civiles.

No sería hasta 1961 cuando construiría y sacaría al mercado la primera motocicleta llamada 125B7. Los primeros motores que hizo fueron de cuatro tiempos con 148- 150cm3 . Hoy en día es una de las marcas míticas del mundo del motor que representan un importante papel en la historia del motociclismo. Pero Kawasaki Heavy Industries Ltd. no solo hace motocicletas sino que también es una industria muy importante que está inmersa en el desarrollo robótico y en el ferrocarril de alta velocidad.

Quizá, el éxito de la casa verde japonesa radique en que su fundador, Shozo Kawasaki, comenzara con tan solo 17 años como comerciante y con 22 fundara su primer negocio. Creo varias empresas en torno a la industria naval y fue muy activo en su vida profesional, llevando a cabo excelentes relaciones con el gobierno japonés del momento.

En la actualidad podemos encontrar en todo el mundo filiales de la marca japonesa. Como no puede ser de otra manera, Japón es el país que más fabricas tiene superando las cincuenta. En América del Norte y Europa tienen ocho respectivamente mientras que en Asia llega hasta las catorce. América Central y del Sur suman cuatro mientras que Oceanía tiene una.
Todo ello para fabricar modelos que se distribuyen por todo el mundo. Son los siguientes:

NINJA *SPORTTRAILVULCAN**NAKED
ZX-2R250RKLR 250Vulcan 500         Z 750
ZX-4RZZR 250KLX 250Vulcan 750         Z 750 R
ZX-6RZZR 400KLE 500Vulcan 800         Z 1000
ZX-7R o ZXR 750
GPZ 550Versys 650Vulcan 900
        KZ 650 / SR 650
ZX-9RZZR 600KLR 650Vulcan 1500        KZ 1300
ZX-10RER- 6f 650KLV 1000***Vulcan 1600        ER5 500
ZX- 12R
ZZR 1100 o ZX- 11R
Vulcan 2000        ER- 6N
ZX- 14RZZR 1200        GTO 110
Z 1000          KH 100
        GTO 125
        Balius 250cc
       ZR 400 Zephyr
       ZR 550 Zephyr
      ZR 750 Zephyr
      ZR 1100 Zephyr
*Ninja deportivas ** Vulcan refiere a las Custom *** De origen Suzuki DL 1000 V- Strom

Competición

Si por algo son conocidas las Kawasaki es por su paso por las competiciones. En velocidad podemos hablar de los bólidos verdes en el mundial de Superbikes y en el Mundial de Motociclismo de MotoGP. En 2008 se retiró de ésta última por problemas económicos. Vuelve este año de nuevo con las llamadas CRT. Participará con un motor Kawasaki en la FTR del equipo español BQR bajo mando de Raúl Romero. Serán Iván Silva y Yonny Hernández los encargados de llevar el nuevo experimento.
Pero las competiciones por excelencia, donde Kawasaki saca su potencial en el territorio español son las competiciones mono-marca de velocidad y offroad.

La Kawasaki Ninja Cup es la competición de velocidad que se enclava dentro de el CEV Buckler. Este año cumple su sexta edición y ante la crisis económica la organización ha rebajado el precio de inscripción (finalizado el nueve de marzo) para completar un total de 40 plazas. Se utilizará la Kawasaki ZX- 6R en un total de cinco pruebas (de las siete totales del campeonato nacional):
  • 1 abril | Circuito de Jerez
  • 22 abril | Circuito de Navarra
  • 24 junio | Circuito de Catalunya
  • 9 septiembre | Circuito de Albacete
  • 18 noviembre | Circuito de la Comunidad Valenciana
La competición offroad mono- marca de Kawasaki participa dentro del Nacional de Motocross MXElite bajo la denominación de Kawasaki Team Green Cup que este año suma su quinta edición. Utilizarán la Kawasaki KX 250 F en cuatro pruebas de dos mangas cada una:
  • 11 marzo | Osuna (Sevilla)
  • 6 mayo | Alhama de Murcia
  • 27 mayo | Ponts (Lleida)
  • 24 junio | El Molar (Madrid)
Este año contará con dos cambios. En primer lugar por cambio de reglamento en la RFME ya que ahora se permitirá correr en esta categoría y en otra el mismo día. El segundo cambio es de la propia organización de la Team Green Cup que premiará a los diez primero con dinero en vez de otorgar una moto al ganador. Queda de la siguiente forma: el primero recibirá 250 euros, el segundo 200 y el tercero 150. Del cuarto al décimo serán 100 euros cada uno.

Fuente:  A2R.com     A 2 Ruedas


No hay comentarios:

Publicar un comentario