miércoles, 4 de abril de 2012

Fin de semana en Jerez. Primera carrera del CEV 2012

Redacción para Escuela Lorenzo Competición Pontevedra: Edutoma

La mañana del sábado amaneció de la misma manera que había transcurrido toda la noche, pasada de agua, y así transcurrió toda la mañana, sin parar de llover, solo se despejó y salió el sol por la tarde. No obstante y aunque con un poco de retraso, los pilotos comenzaron a ir saliendo a pista paulatinamente, para comenzar las vueltas de clasificación, todos con sus expectativas y, el asfalto, encharcado de agua.

Se presentaba una jornada de clasificación dura y peligrosa.

Hubieran podido ser dos días brillantes, en toda la extensión de la palabra si, el sol, hubiera brillado pero, este, en efecto, brilló, pero fue por su ausencia. Aun así y todo, la gran cantidad de seguidores del CEV y aficionados que asistieron, no solo de Andalucía si no, del resto de España también, pudieron pulular entre los stand de marcas, viendo y comprando aquellas cosas que les gustaban o necesitaban para su deporte favorito, el motociclismo.

 Anduvimos paseando por el Paddock junto al Director de la Escuela LORENZO COMPETICIÓN PONTEVEDRA, Eduardo Torres y de la mano de la Directora de la Escuela LORENZO COMPETICIÓN GRANADA, Susana Contreras.

Como os decía, estaba todo lleno de stand de todo tipo, representantes de motocicletas, de piezas de recambio, de buzos, y, en general, de todo aquello que tiene que ver con la competición y afición al motociclismo.

Puerta entrada Stan Kawasaki
El stand que más nos llamó la atención fue el de Kawasaki, KAWASAKI NINJA CUP, una amplia zona rodeada pequeñas jáimas, con una gran puerta de entrada, que permitía el acceso al interior del recinto creado y, en cada una de estas jáimas, correspondientes a cada piloto, los mecánicos de cada uno de ellos, trabajaban afanosamente en la terminación y puesta a punto de sus motos.

Había también una jáima, mucho más grande, que hacía las veces de restaurante para el personal e invitados de Kawasaki, como también las correspondientes a cada una de las actividades que son necesarias para poder llevar a cabo esta fantástica competición que, Kawasaki, nos ofrece cada año y que es el disfrutar de muchos aficionados.

Motocicleta de Daniel Arroyo
Al piloto que conseguimos localizar, dentro del stand de Kawasaki, fue a Daniel Arroyo, de Ninja Cup, con el que charlamos durante unos pocos minutos ya que deseaba estar concentrado al máximo. Lo encontramos muy animado, con ganas de participar y la ilusión de puntuar bien.
Mecánico de Daniel Arroyo
Eduardo Torres (Directos de Escuela Lorenzo
Competición Pontevedra, junto a Daniel Arroyo.
EDespués de una dura jornada de entrenamiento de clasificación, quedo sexto en parrilla de salida, consiguió una velocidad máxima de 230,8 km/h y su vuelta rápida la hizo en 1:57,884 minutos. No pudo mantener su posición de salida, llegando a meta en su octava posición.

Palmarés de Daniel Arroyo 32:
2001: 2º en su primera carrera
2002: 3º en Campeonato de Madrid de Mini-motos,  categoría Alevín
2003: Campeón en el Campeonato de Madrid de Mini-motos, categoría Alevín.
          Campeón del Campeonato de Navarra de Mini-motos, categoría Alevín.
2004: 3º Campeonato Madrileño de Mini-motos Categoría Juvenil
          Campeón del Campeonato de Navarra de Mini-motos, categoría Alevín.
2005: 15º En el Campeonato Madrileño de Mini-motos Categoría Cadete.
          Cambio de categoría a mitad de temporada
          9º en el Campeonato de Madrid de 70 c.c.
2006: 5º en el Campeonato de Madrid de 70 c.c.
2007: 5º en el Campeonato de Madrid de 125 c.c.
2008: Campeón del Campeonato de Madrid de 125 cc.
          4º en el Campeonato OPEN 125 c.c.
          2º en el Challenge Metrakit 125 c.c.

2009: Participó en la Kawasaki junior cup 250 c.c. 4t
         1ª carrera en Cheste:  2ª posición
         2ª carrera en Montmeló: sufrió una caída cuando circulaba en 2ª posición
         3ª carrera en Cartagena:  Quedó 2º
         4ª carrera en Albacete: llegó 4º
         5ª y última carrera en Castelloli, celebrada el 4 de octubre: Tuvo problemas en los primeros         entrenamientos cronometrados, en los segundos, consiguió pole y, en la carrera, llegó el  primero, con vuelta rápida y record de circuito.
2010 - Primer año en serie 600cc en el campeonato Mediterráneo de velocidad CMV, dentro de la   estructura del equipo mc-2 endurance team, quedando 5º en su primera carrera y acabando 6º en la clasificación general.
2011: -9º Kawasaki Ninja Cup.
          -9º en primera carrera de Jerez.
         -12º  en segunda carrera, de Alcañiz.
         -10º en tercera carrera de Montmeló.
          -8º en cuarta carrera de Albacete
          -11º en quinta y última carrera de Cheste
          -8º en la general de la copa

         -4º en primera carrera de Cheste.
        -No participó en la segunda carrera.
         -4º en tercera carrera de Albacete.
         -No participó en la cuarta carrera.
         -3º en quinta y última carrera de Cheste.
         -4º en la general del campeonato.


Después de nuestro encuentro con Daniel Arroyo, anduvimos merodeando por los boxes, a la “caza y captura” de algún piloto más, que no estuviera demasiado concentrado, para saludarlo y charlar con él, y lo conseguimos:

Con el primero que nos topamos (realmente lo sacamos de su box) fue a Miguel Praia, el piloto lusitano más importante de su país.
Eduardo Torres y Miguel Praia
Aunque el año pasado sufrió dos aparatosas caídas, la primera en Assen, con rotura de clavícula y, la segunda en Monza, con fractura en el hombro, se encuentra fuerte, totalmente recuperado y dispuesto a coger un buen puesto en la clasificación general del CEV.

Miguel luchó en la jornada clasificatoria del sábado, pero quedo decimo noveno en la parrilla de salida de Moto2. Consiguió una velocidad máxima de 226,9 km/h. y, su vuelta rápida, la hizo en 1:58,067 minutos, llegando a meta en decimo cuarto lugar.

Miguel Praia a punto de competir
Miguel Praia concentrado antes de salir a pista

















Palmares de Miguel Praia
1997 -
Último vistazo a la moto de Miguel Ptraia

















3°Clasificado 125cc Produção
1999 -
6°Clasificado 125cc GP (Mejor Rookie)
2000 -
Vice Campeón Nacional Challenge Aprilia 125cc
2001 -
8° Clasificado Trofeo CBR 600
2002 -
Campeón Nacional Trofeo CBR 600
Mejor portugués Campeonato de Europa
5° Clasificado Gran Premio de Macao
2003 -
Campeón Nacional Trofeo CBR 600
22° Clasificado Moto GP 250cc
Mejor Portugués Campeonato de Europa
4° Clasificado Gran Premio de Macao
2004 -
30° Clasificado Campeonato Mundial Superbikes
2005 -
34° Clasificado Campeonato Mundial Superbikes
2006
Campeonato del mundo de Supersport
2007
34º Clasificado Campeonato do Mundo de Supersport


Posteriormente, Susana Contreras, nos presento a su pupilo, el lorquino Juan Fran Guevara, joven piloto de Moto3, de dieciséis años de edad, al que se le vaticina una magnifica trayectoria profesional.

Después  de las vueltas de clasificación, quedó situado el noveno en la parrilla de salida y, tras competir al día siguiente, domingo, consiguió terminar quinto, después de una peligrosa competición pasada por agua.

Juan Francisco Guevara nació el 19 de Agosto de 1995, en la localidad murciana de Lorca. Se subió a una moto por primera vez con once años, y tres meses después debutó en su primera carrera. Ese mismo año, siendo Juvenil, fue subcampeón de la Región de Murcia de 80cc PRO, aunque competía contra cadetes y junior. Con trece años se proclamó Campeón de la Región de Murcia de 80cc PRO y, con esa misma edad, debutó en la categoría de 125cc PreGP, donde logró tres podios y acabó tercero en la clasificación general, con dos carreras menos que el resto de sus compañeros.

Ha sido piloto oficial del CMC Lorca, TeaMMurcia, Team RMU Racing y TeaMMurcia Pramac Racing.

Su experiencia data desde sus inicios en 2007 hasta la actualidad. Hoy día participa en el Campeonato de España de Velocidad, CEV-Buckler en la nueva categoría de Moto3.

Palmarés de Juan Fran Guevara:
2007: Subcampeón Campeonato Murciano 80cc PRO - CMC Lorca
2008: Campeonato Bancaja- Mir Racing
2008: Vencedor del Campeonato Murciano 80cc PRO - CMC Lorca
2008: Subcampeón Campeonato Murciano 125cc PreGP - CMC Lorca
2009: Vencedor del Campeonato Murciano 80cc PRO - CMC Lorca
2009: Vencedor del Campeonato Valenciano 80cc PRO - CMC Lorca
2009: Vencedor 3 carreras Campeonato Murciano 125cc PreGP - CMC Lorca
2009: Vencedor del Metrakit World Festival 125cc preGP - CMC Lorca
2010: Campeón MotoDes Nacional 80cc PRO - TeaMMurcia
2010: 3º Campeonato Mediterráneo 125cc PreGP - TeaMMurcia
2010: Subcampeón MotoDes Nacional 125cc PreGP - TeaMMurcia
2010: Campeón Campeonato Mediterráneo 80cc Challenger - Team RMU Racing
2011: 9º Campeonato de España de Velocidad (CEV-Buckler) - TeaMMurcia Pramac Racing

Juan Fran consiguió ser noveno en la parrilla de salida de Moto-3 y quinto en la llegada a meta.
Llego a tener una Velocidad máxima de 196,4 km/h, siendo el decimo tercero más rápido y, su vuelta más rápida la consiguió en 2:01,204 minutos.

No nos fue posible contactar con ningún piloto de Stock Extreme, pero procuraremos hacerlo en la próxima competición.

Clasificacion y Parrilla Moto 2 Jerez 2012
Clasificacion y Parrilla Kawasaki Ninja Cup Jerez 2012
Clasificacion y Parrilla Stock Extreme Jerez 2012
Clasificacion y Parrilla Moto 3 Jerez 2012

En Boxes

En boxes

Parrilla de salida
Últimando para salir






Cronometando

No hay comentarios:

Publicar un comentario